Hola Compañeros del grupo 171
En los inicios de 1985 empecé mi labor como docente en un bachillerato, en el Valle de San Quintín, trabajé por dos años. En 1987 me ofrecieron 9 horas en una secundaria pero las materias eran física y geografía; la pensé mucho no era mi área, no me sentía capaz de enseñar esas materias, el directo me dijo en dos meses te las cambio y así fue, empecé con español y orientación y esa si era mi área y feliz de poder enseñar para lo que estudié y en 1988 en el mes de Agosto me invitaron a crear esta escuela y tendría que dejar la secundaria y en el entendido que no recibiría sueldo y así fue hasta mayo de 1989 me empezaron a pagar; a pesar de no recibir sueldo me sentía que realizaba una labor muy gratificante, me sentía muy útil y ser un ejemplo para mis alumnos.
Durante mis 19 años he recibido muchos cursos de actualización en mi área todos vivenciales. Hace como 4 años tome un diplomado vía internet; me sentía desesperada no sabía nada sobre cómo trabajarlo, como hacerlo, pegar, subirlo y mandarlo; pero lo terminé con muchos sacrificios y satisfacciones.
Hace 2 años entre a otro curso de tic’s, de igual forma batalle pero esos retos son los que me han ayudado a seguir preparándome y ahora estoy en esta especialidad de igual manera queriendo aprender más y actualizarme para poder trabajar de una manera más eficiente para que mis alumnos se introduzcan en el desarrollo de un pensamiento crítico con esta nueva reforma educativa.
Saludos y hasta la próxima compañeros
Gloria Magaña
En los inicios de 1985 empecé mi labor como docente en un bachillerato, en el Valle de San Quintín, trabajé por dos años. En 1987 me ofrecieron 9 horas en una secundaria pero las materias eran física y geografía; la pensé mucho no era mi área, no me sentía capaz de enseñar esas materias, el directo me dijo en dos meses te las cambio y así fue, empecé con español y orientación y esa si era mi área y feliz de poder enseñar para lo que estudié y en 1988 en el mes de Agosto me invitaron a crear esta escuela y tendría que dejar la secundaria y en el entendido que no recibiría sueldo y así fue hasta mayo de 1989 me empezaron a pagar; a pesar de no recibir sueldo me sentía que realizaba una labor muy gratificante, me sentía muy útil y ser un ejemplo para mis alumnos.
Durante mis 19 años he recibido muchos cursos de actualización en mi área todos vivenciales. Hace como 4 años tome un diplomado vía internet; me sentía desesperada no sabía nada sobre cómo trabajarlo, como hacerlo, pegar, subirlo y mandarlo; pero lo terminé con muchos sacrificios y satisfacciones.
Hace 2 años entre a otro curso de tic’s, de igual forma batalle pero esos retos son los que me han ayudado a seguir preparándome y ahora estoy en esta especialidad de igual manera queriendo aprender más y actualizarme para poder trabajar de una manera más eficiente para que mis alumnos se introduzcan en el desarrollo de un pensamiento crítico con esta nueva reforma educativa.
Saludos y hasta la próxima compañeros
Gloria Magaña
Estimada compañera de aventura, lo más importante dentro del magisterio es sin duda la formación del profesorado que impulse una autentica vocación de servicio, una conciencia crítica y un proceso de teorización propia, de los contrario estaremos repitiendo los mismos errores del pasado. Bienaventurada eres de estar consciente de estos requisitos.
ResponderEliminarQuerida compañera la felicito, a veces en el camino docente es dificil tomar decisiones que nos lleven a un buen camino, pero cuando se trata de acciones que nos lleven a sentirnos bien con nosotros mismos siempre es seguro tener una recompensa.
ResponderEliminarHola compañera, Gloria Magaña
ResponderEliminarLa felicito por su trayectoria dentro de la docencia que tiene, y por la preparación que tiene o que se ha ido actualizando conforme pasa el tiempo yo apenas tengo de experiencia laboral de 6 años y créame que la admiro por su dedicación y esmero dentro de la docencia.
Seguiremos pendiente compañera
L.E.F. Edilberto López Merino