jueves, 21 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Para conocer el uso que le dan los estudiantes al servicio de internet, se elaboró un pequeño cuestionario con base a la información requerida en el andamio, por medio del cual pudiera obtener la información en forma clara y precisa, dicho cuestionario fue aplicado a un grupo de segundo semestre de preparatoria.
Después de revisar y analizar las respuestas, llego a la siguiente conclusión:Que la mayoría de nuestros estudiantes son reservorios, hacen uso del internet cuando menos tres veces a la semana. Por lo general los estudiantes utilizan este servicio como reservorio, para buscar y obtener información acerca de algún tema en particular, obtener música, videos y fotografías; en menor escala como espacio social ya que en este punto solo lo hacen para compartir con sus amigos, fotografías, comentarios sin importancia en donde por lo general hacen mención de sus actividades cotidianas.
En su mayoría, los conocimientos que han obtenido, los comparten para ayudar a algún compañero para la adquisición de saberes, porque en algún momento ellos también solicitaron apoyo para la realización de cierta actividad y siempre hubo alguna persona que les orientó.
Son poco creativos, no tienen el espíritu de creatividad, innovación o colaboración para idear algo, siempre por lo general lo que diseñan, es porque dentro de alguna materia en particular se les encarga un trabajo que tienen que presentar como evaluación final del curso.Me he dado cuenta a lo largo de esta pequeña investigación que existe una dinámica que movilice los saberes disponibles en los grupos, a favor de los otros compañeros, existe colaboración, disponibilidad de ayudar a los demás; pero también existe un amplio sentido de competencia por ver cuál es el que sobresale más en el grupo. Es decir, la competencia entre los alumnos es buena, pero hay que saber enfocarla y así el que nuestros estudiantes logren entender la esencia del trabajo en equipo, del trabajo colaborativo, pero sobre todo fomentar el valor de la responsabilidad.
El siguiente paso será el que aprendan a desarrollar su creatividad y lo plasmen en documentos, programas o comentarios que posteriormente compartan en la red del internet y así otras personas puedan hacer uso de esos saberes. A
Quiero utilizar estrategias que me permitan enseñar a mis alumnos como mejorar su aprendizaje, trabajando con otras personas. Me gustaría que mis estudiantes aprendieran a trabajar en grupo no como una forma de que otro haga la actividad o de hacerme con alguien porque le va muy bien sino como una herramienta para aprender más y mejor, no solo de un saber en específico sino del comportamiento humano en general.

Mi confrontación con la docencia

Hola Compañeros del grupo 171

En los inicios de 1985 empecé mi labor como docente en un bachillerato, en el Valle de San Quintín, trabajé por dos años. En 1987 me ofrecieron 9 horas en una secundaria pero las materias eran física y geografía; la pensé mucho no era mi área, no me sentía capaz de enseñar esas materias, el directo me dijo en dos meses te las cambio y así fue, empecé con español y orientación y esa si era mi área y feliz de poder enseñar para lo que estudié y en 1988 en el mes de Agosto me invitaron a crear esta escuela y tendría que dejar la secundaria y en el entendido que no recibiría sueldo y así fue hasta mayo de 1989 me empezaron a pagar; a pesar de no recibir sueldo me sentía que realizaba una labor muy gratificante, me sentía muy útil y ser un ejemplo para mis alumnos.

Durante mis 19 años he recibido muchos cursos de actualización en mi área todos vivenciales. Hace como 4 años tome un diplomado vía internet; me sentía desesperada no sabía nada sobre cómo trabajarlo, como hacerlo, pegar, subirlo y mandarlo; pero lo terminé con muchos sacrificios y satisfacciones.

Hace 2 años entre a otro curso de tic’s, de igual forma batalle pero esos retos son los que me han ayudado a seguir preparándome y ahora estoy en esta especialidad de igual manera queriendo aprender más y actualizarme para poder trabajar de una manera más eficiente para que mis alumnos se introduzcan en el desarrollo de un pensamiento crítico con esta nueva reforma educativa.
Saludos y hasta la próxima compañeros

Gloria Magaña

Mi labor como docente

Hola Compañeros del grupo 171

Mi confrontación con la docencia.
En los inicios de 1985 empecé mi labor como docente en un bachillerato, en el Valle de San Quintín, trabajé por dos años. En 1987 me ofrecieron 9 horas en una secundaria pero las materias eran física y geografía; la pensé mucho no era mi área, no me sentía capaz de enseñar esas materias, el directo me dijo en dos meses te las cambio y así fue, empecé con español y orientación y esa si era mi área y feliz de poder enseñar para lo que estudié y en 1988 en el mes de Agosto me invitaron a crear esta escuela y tendría que dejar la secundaria y en el entendido que no recibiría sueldo y así fue hasta mayo de 1989 me empezaron a pagar; a pesar de no recibir sueldo me sentía que realizaba una labor muy gratificante, me sentía muy útil y ser un ejemplo para mis alumnos.

Durante mis 19 años he recibido muchos cursos de actualización en mi área todos vivenciales. Hace como 4 años tome un diplomado vía internet; me sentía desesperada no sabía nada sobre cómo trabajarlo, como hacerlo, pegar, subirlo y mandarlo; pero lo terminé con muchos sacrificios y satisfacciones.

Hace 2 años entre a otro curso de tic’s, de igual forma batalle pero esos retos son los que me han ayudado a seguir preparándome y ahora estoy en esta especialidad de igual manera queriendo aprender más y actualizarme para poder trabajar de una manera más eficiente para que mis alumnos se introduzcan en el desarrollo de un pensamiento crítico con esta nueva reforma educativa.
Saludos y hasta la próxima compañeros

Gloria Magaña